¿Qué tipo de funciones pueden ser más eficientes en su empresa si usted opta por una estrategia basada en la inteligencia artificial?
![Innovación logo Innomanagers](https://innomanagers.com/wp-content/uploads/2020/10/Logo_innomanagers_blue-150x150.png)
La inteligencia artificial (IA) aplicada con el fin de acelerar iniciativas de transformación digital constituye un área que recíbe cada vez más atención ejecutiva y capta mayor inverción.
Encuestas muestran que un 37% de las empresas del sector privado ya han invertido en tecnologías de IA. Los precursores de este cambio de mentalidad ya están obteniendo rendimientos positivos en la gestión de sus negocios e intensificando sus inversiones en IA.
Comencemos definiendo de qué estamos hablando exactamente cuando usamos el término "inteligencia artificial" (IA) hoy en día.
La IA emplea conocimiento y percepción para resolver tareas especificas en un contexto definido. Hay varias tecnologías subyacentes que normalmente se incluyen en las discusiones sobre IA, que van desde la automatización robótica de procesos (RPA) que, al menos hasta ahora no ha sido terriblemente inteligente, a métodos muy avanzados de análisis estadístico como el aprendizaje automático y su forma más compleja, el aprendizaje profundo.
¿Hoy en día, en qué funciones de la empresa puede usted aplicar la tecnología de inteligencia artificial?
Las tecnologías de IA impactan en todas las facetas del negocio, externa e internamente. Es el caso, por ejemplo, de los ChatBots que responden a los clientes y de esta forma acercan la empresa a sus usuarios. En esta perpectiva, las empresas tratan de desenvolver estatégias de IA para mejorar su dialogo y sus interacciones con sus clientes mediante la aplicación de recursos y sistemas de IA aplicada a usos conversacional que permiten cercanía y fidelización.
En el área de las relaciones con los clientes las empresas están tratando de mejorar su interacción con los clientes mediante el uso de IA conversacional. En un mundo cada vez mas en línea, este es hoy un punto clave para el desarrollo de las empresas. Por ejemplo, es el caso, de los asistentes inteligentes que ayudan en tareas tales como alertas de fraude o consultas de saldo. La IA conversacional también se usa en los centros de llamadas para interactuar con los clientes que consultan sobre su saldo de cuentas prepagas o para asegurarse de que cuentan con un servicio.
Inteligencia artificial aplicada al servicio de la automatización robótica de procesos (RPA)
Por ejemplo, IA se puede utilizar para automatizar actividades como reiniciar servidores, proporcionar a las personas sus contraseñas o incluso hacer pruebas de software. En realidad, es sólo RPA, pero un RPA que poco a poco se está volviendo más inteligente. De eso se trata, de seguir paso a paso la evolución en un campo muy dinámico cómo la IA aprovechar este desarrollo tecnológico en la superación de nuestra gestión como empresarios.
En este aspecto lo podemos ayudar y lo vamos a ayudar.
RPA, que solía ser la forma más tonta de IA, es cada vez más inteligente sobre todo cuando se integra con el aprendizaje automatizado. Esta combinación de tecnologías está iniciando una era de muchas aplicaciones de automatización inteligente. Es particularmente útil para tareas estructuradas e intensivas que requieren mucha información, como extraer información de un sistema y ponerla en otro. En este aspecto cuente con nosotros.
Mejorar y optimizar los procesos internos han sido el foco de la investigación de operaciones durante bastante tiempo.
El aprendizaje automático avanzado ayuda a las empresas de hoy en día a llevar sus operaciones al siguiente nivel, tanto en amplitud como en profundidad.
Las empresas de avanzada, actualizadas en los aspectos tecnológicos, ya aplican con éxito estratégias basadas en IA para mejorar el rendimiento en seis áreas: predicción de la demanda, abastecimiento y gestión de inventario, optimización de programación, optimización de la producción, mantenimiento predictivo y optimización de transporte saliente. La IA representa un salto cualitativo ineludible para las empresas de hoy en día desde la perspectiva de las decisiones estratégicas, del modelo de producción y del esquema logístico.
La inteligencia artificial es un cambio de época y de paradigma. Un punto de inflexión radical en los mercados tanto en la gestión de las empresas como en los hábitos y costumbres del consumidor que ahora exige más que antes cercanía, inmediatez y presición en la satisfacción de sus demandas. Nada será como era antes. Las empresas que se mantengan al margen de este cambio de paradigma y de mentalidad fracasarán en una perspectiva de mediano y largo plazo. En estos aspectos clave lo podemos ayudar y lo vamos a ayudar.
Lo más prometedor para gerentes generales es el importante beneficio empresarial que se obtiene al integrar aplicaciones de IA y de aprendizaje automático, creando una optimización de extremo a extremo en el rendimiento y la rentabilidad de la empresa.
La IA es el principal desafío empresarial de estos tiempos.
Inteligencia artificial aplicada al área de recursos humanos
Una variedad de aplicaciones y usos:
- Identificar a personas con talento dentro de la empresa,
- identificar a los principales candidatos con posibilidades de abandonar la organización,
- predecir qué solicitantes de empleo son propensos a ser de alto rendimiento,
- encontrar candidatos más adecuados con un análisis de Curriculum Vitae.
Funciones que IA acelera y mejora sustancialmente:
- CEO: ventaja competitiva / dirección estratégica; organización; valores y ética; liderazgo; transformación.
- CFO: previsión y planificación; gestión de riesgos; presupuestos e inversiones.
- CIO: gobernanza e infraestructura de datos, ciberseguridad, aplicaciones a escala, fabricación o compra.
- CTO: tecnología para nuevos productos y servicios, proceso de I + D, exploración tecnológica / sinergia.
- COO: producción, logística y cadena de suministro integrada, adquisiciones, calidad, servicios compartidos.
- CHRO: talento, habilidades y recualificación, cultura y gestión del cambio, procesos.
- CMO / CSO: marketing, relaciones con el cliente y datos, ventas.
- CAIDO (Chief Artificial Intelligence & Data Officer – nuevo rol): impulsar iniciativas de IA en toda la empresa.
¿Qué tiene que hacer mi empresa para hacer uso de estas tecnologías rápida y eficientemente?
No se preocupe, no tiene que empezar de cero.
El punto de partida es una estrategia y un objetivo claro. Algunas de las preguntas más importantes en el camino al desarrollo de su hoja de ruta para la integración de esta tecnología son:
- ¿Cuáles son los problemas más importantes de la empresa?
- ¿Cuáles son las funciones dentro de la empresa que sufren o son responsables de estos problemas?
- ¿Cómo van a beneficiarse de la implementación de esta tecnología las funciones dentro de la empresa que sufren o son responsables de estos problemas?
- ¿Quién dentro de la empresa será el encargado de hacer uso de esta tecnología?
- ¿En qué plazo de tiempo, con qué presupuesto y con qué equipo se puede implementar la tecnología elegida?
- ¿Cuál es el costo total de la implementación de esta tecnología?
- ¿Cuál es el beneficio económico (ahorro o aumento en ingresos) total de la implementación de esta tecnología?
- ¿En qué período de tiempo se amortiza la implementación de esta tecnología?
- ¿Qué ventaja estratégica y de rendimiento económico nos da esta tecnología frente a nuestros competidores en nuestros mercados?
- ¿Qué pasa si no hacemos uso de esta tecnología? ¿La usaran nuestros competidores?
Conociendo a los proveedores más adecuados de la tecnología seleccionada por su empresa, no es necesario desarrollar tecnologías, productos o servicios para su empresa. Eso acorta los plazos y costos sustancialmente. Por lo tanto, es imprescindible contar con una red especializada y amplia a nivel internacional para no equivocarse en la selección del proveedor. En este aspecto lo podemos ayudar y lo vamos a ayudar.
Una vez seleccionado el proveedor es de suma importancia articular eficientemente el proceso de integración de la tecnología dentro de su empresa. Hace falta tener conocimientos en la implementación y gestión de proyectos de inteligencia artificial y de procesos de transformación, digitalización e innovación corporativa.
CONTÁCTENOS
Nos encantaría conocerle y asistirle en la selección y gestión de sus proyectos basados en inteligencia artificial.
¿Qué le parece empezar conociéndonos por videollamada?